evisos

martes, 23 de septiembre de 2008

Todo un mes

Ya llevo aqui casi un mes. Se dice pronto y se pasa antes. Un resumen rápido de algunas cosas que he hecho aqui y no os he contado aún:

Me he apuntado a capoeira y voy a clase. Me he apuntado a salsa. He hecho algunas prácticas de cisco y ya he empezado a leerme apuntes y hacer ejercicios de asignaturas, de momento es todo bastante facil. He ido a Ikea a comer y a comprar cosas para el piso (muy necesarias). Me he comprado unas zapatillas de deporte (de las que carecía y empezaba a hechar en falta). He conocido a un montonazo de españoles (somos una plaga) y mucha más gente de otros paises. He empezado a aprender finés (vease suomi). Me han disfrazado y pintado la nariz a modo de novatada junto con otras 1000 personas. Fiestas, fiestas y más fiestas. Barbacóa en una de las islas que hay por aqui, disfrutando de un paisaje increible, en el que algunos tambien disfrutaron de sauna y baño en el mar. Varios intentos fallidos de que finlandeses borrachos canten Tu Calorro para ganarme una cena. Algún que otro altercado con los susodichos finlandeses en estado de ebriedad. Retomar las series. Acostumbrarme a comer a las 11 de la mañana. Ahora voy con Fernando, un colega de Burgos, al centro de escalada a ver si nos matamos. El jueves 25 (pasado mañana) muy probablemente hagamos el crucero Turku-Estocolmo-Turku con otros 1500 estudiantes de toda Finlandia, para estudiar y eso. La mayoría de la gente que conozco va a hacer un viaje a Rusia la semana que viene, yo no voy a ir por movidas varias.

Bueno, seguro que se me olvidan cosas pero algo es algo. ¿Qué habéis hecho vosotros?

viernes, 12 de septiembre de 2008

Videos



Universidad 2

Finlandia en general y mi universidad en particular esta especializada en redes informáticas, y de esto te das cuenta tan solo echándole un vistazo a las asignaturas que ofertan, hay puedes encontrar fácilmente hasta 15 asignaturas relacionadas con las redes, todas muy especializadas. De hecho Cisco, la empresa multinacional más importante de redes, tiene un acuerdo con la universidad para que esta imparta sus cursos formativos como asignaturas. Estos cursos prácticamente te garantizan trabajo si has completado con éxito alguno de ellos y cursarlos fuera de la universidad cuesta muchísimo dinero, con lo cual es una oportunidad increíble.

El sistema de clases es bastante nuevo para mí. Nos proporcionan todo el material necesario para estudiar por nuestra cuenta, y salvo tres o cuatro días cada semestre no hay clases tal y como las conocemos. Con el material que nos dan tenemos que prepararnos ciertas prácticas, ir al laboratorio, mostrárselas al profesor que haya allí, él nos las firma y a la siguiente. Tenemos exámenes: todos los miércoles podemos examinarnos del/los temas que queramos vía Internet, luego al final de semestre tenemos los exámenes finales que hacemos en el laboratorio. Durante el curso, si tienes algún problema, alguna pregunta o lo que sea, simplemente vas al laboratorio y se lo preguntas al profesor que haya.

El laboratorio consiste en unas mesas con 2 o 3 ordenadores cada una, y un almacén lleno de material de cisco: routers, switches, todo tipo de cables y algunas cosas que todavía no imagino para qué sirven. Las mesas hay que reservarlas y, normalmente, se trabaja en grupos de 2 o 3, te coges a algún compañero de clase y hacéis la práctica juntos.

A parte de los laboratorios de Cisco, la mayoría de las aulas tienen ordenadores en las mesas. Las clases son casi todas de 4 horas con descansos de 10 minutos cada hora, acabas bastante agotado. Y ya no se que más contar, otro día escribiré a cerca de las bienvenidas que seguimos teniendo.

Un abrazo a todos.

Universidad 1

Os voy a contar un poco cómo van los estudios aquí. Dentro de la ciudad hay varias universidades, algunas en un solo edificio y otras repartidas por toda la ciudad. Las dos mas importantes son la ABO Academy y la University of Turku, a parte de esta hay unas cuantas más entre ellas la mía, la Turku University of Applied Sciences, que no es muy conocida ni es muy grande. Comparte alojamiento con la ABO y con una universidad sueca. of Turku, a parte de esta hay unas cuantas más entre ellas la mía,


El edificio en el que se encuentra se llama ICT-house que esta en una zona llamada Science Park así como otros locales relacionados con la ciencia. Es bastante nuevo, tiene solo tres años, y está chulísimo, prometo colgar algunas fotos de él que me tiene que pasar un amigo. Tiene sofás y zonas de descanso por todas partes con enchufes para poder ponerte con el portatil, un montonazo de taquillas en las que solo tienes que poner tu propio candado y ya son tuyas, un laboratorio abierto 24 horas al que se puede acceder desde fuera cuando cierran, las llaves de acceso que nos dan son tarjeras que solo tienes que acercar a la cerradura y se abren, y una red wifi de la universidad a la que se puede acceder desde casi cualquier punto del centro.


La cafetería esta bastante chula, se puede comer desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, lo malo es que a las 3 cierra y ya no se puede ni tomar un café. Al menos hay máquinas de bebidas, de café y de comida y dulces repartidas por el edificio. Hay dos tipos de menús, uno normal de 2,35€ y otro más elaborado de 4,50€, a veces merece la pena gastarse un poco más y a veces no. Puedes beber todo lo que quieras con el menú y hay cestas de pan y tarros de mantequilla para que te cojas lo que quieras.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Fiestas de bienvenida 3 y final

El domingo, 31 de agosto, fue de descanso, así que aprovecho para contar precios de bebidas: una cerveza cuesta entre 3 y 5 euros, una copa ronda los 8, los chupitos son caros pero no se
el precio exacto; en las tiendas la cerveza de 33cl puede salir entre 1 y 3 euros, y las botellas de alcohol pueden llegar a 40 euros por una botella de un litro de lo que sea de importación.

El lunes, 1 septiembre, a levantarse temprano para ir a la facultad y arreglar muchos asuntos de la universidad como inscribirse en asignaturas, aclarar problemas con la coordinadora, hablar con algún que otro profesor y todo sin muchos resultados. Luego fuimos de compras a por unos altavoces para poner algo de música en el piso. Por la tarde fuimos a comer algo con los portugueses y a tomar una cerveza. Les dijimos que se vinieran a probar los altavoces y a seguir de cerveceo en el piso. Sobra decir que la cosa acabó bastante tarde, con bastante gente y fastidiando un poco al vecindario.

Con esto llegamos a hoy, Martes 2 de Septiembre de 2008, tras lo de anoche me he conseguido levantar a las 7.30 para estar en la universidad a las 8.15 y poder ir a una clase que parece que no voy a poder hacer y sobre todo para poder hablar con el profesor de cisco para que me cuente qué es lo que tengo que hacer para apuntarme a las clases. Aunque sin Internet puedo hacer poco… Limpieza del piso, descansar y escribir lo que lees. Relax, que mañana otra vez a la misma hora.

No Tengo Internet!!! A saber cuando posteo esto…


Esto ha sido un pequeño resumen centrado en las salidas, por en medio han pasado otras muchas cosas, entre ellas movimiento de colchones entre edificios, intentos de interacción con esta nuestra comunidad, encuentros con personajes muy míticos y aprendizaje del entorno.

Un abrazo a todos.

Fiestas de bienvenida 2

El viernes, 29 de agosto, fuimos a casa de Oily una finlandesa amiga de unos portugueses que conocemos de la universidad. Para que veáis como esta la cosa Oily tiene nuestra edad y vive con su novio en su propia casa de dos plantas, Nada de alquiler ni de hipotecas de por vida. La fiestecilla estuvo genial, a ver si subo algunas fotos. Por fin dejamos de beber cervezas para cambiar a una bebida fuerte, vodka finlandés, que no lleva muchos impuestos y no sale tan caro, unos 12€ la de 70cl. Al menos con él no te embotas antes de notar los efectos.

A eso de las 23h salimos de la casa para ir a los locales. Entramos al Forte que esta muy bien, 3 salas, una de música en directo y bastante grande para perderte. La noche dio mucho juego, una chica que iba repartiendo tortazos a todo el que se le acercaba (daba bastantes motivos para acercarse), vaya pedazo de leches repartía, de las de cargar el brazo y soltarlo con fuerza. Lo mejor de todo es que no venían a cuento, se te ponía a ronearte y por la cara te lo soltaba, xDD. Del local nos echaron cuando a uno le dio por robar un redbull, vaya personajazo… De allí al Marilyn donde no duramos mucho pero es donde fue lo de la ruleta. Así que algo sacamos. Como ya dije la vuelta fue en taxi, así que sin muchos contratiempos.

Menos mal que no tengo clases todavía porque el ritmo que llevamos es exageradísimo.

Seguimos con el sábado, 30 de agosto, pensábamos montar algo en casa pero como no teníamos nada y además nos dijeron que se iba a hacer algo en la residencia de los portugueses, que esta aquí cerca, decidimos movernos un poco, acercarnos a por unas cervezas y llegarnos a la fiesta esa. Era en un apartamento de unos estudiantes, en principio no tenían mucha intención de moverse de la casa en toda la noche, pero se ve que el alcohol y los españoles somos bastante convincentes. Así que nos trasladamos todos a la parada del bus y de allí al Marilyn. La noche tiene muchas historias pero la mayoría no me dejan contarlas, que luego el mundo es un pañuelo e Internet llega a todas partes. Baste decir que yo estaba estupendamente dándome refregones con una eslovaca (conejo) con la que llevaba toda la noche hasta que en una de las visitas al baño me dio un bajón inmenso y me fui a casa.

Fiestas de bienvenida 1

El jueves, 28 de agosto, fuimos a una fiesta de Erasmus a un club que se llama Klubi, aquí por obvios motivos atmosféricos no se hace botellón en la calle, pero si se suele beber en casa antes de salir. Así que aplicando las costumbres finlandesas nos pusimos bien de cervezas y chupitos de Bacardi Razz en el piso. Luego cogimos las bicis y para el centro, no sin antes perdernos y tardar media hora más de lo normal (20 min.). Llegando al local nos encontramos a una finlandesa y un francés que iban al mismo sitio que nosotros y que hablaban perfecto español ya que habían estado un año en granada de Erasmus.

El local esta bastante bien, una planta de abajo con sitios para sentarse en plan bar y una planta de arriba con la pista de baile, allí conocimos a varios españoles más a parte de gente de otros muchos sitios. Entre otros Roberto, de Burgos, y Alba y Isa, de Granada. Yo estuve toda la noche tonteando con una finlandesa guapísima que se llama Anna.

Terminada la noche emprendimos la vuelta a casa con las bicis por no pagar el taxi. Y si a la ida nos perdimos, a la vuelta casi no nos encontramos, tardamos cerca de dos horas en llegar a la casa. Estas incluyeron preguntar a la gente que nos encontramos de madrugada, darnos cuenta de que habíamos llegado al pueblo de al lado y aullar como locos cuando reconocimos, ya casi muertos, el nombre de nuestra calle. Todo esto por supuesto sin parar de llover y solo llevando una camiseta y un jersey bastante fino.